El postgrado que tanto esperaste te lo ofrece la Universidad de la Salle
Los avances de la vida moderna llegan con retos que exigen ser atendidos en beneficio de las comunidades, cuyos problemas deben ser resueltos de la mejor manera. Esto significa que cada respuesta debe producirse de forma oportuna para satisfacción de las colectividades afectadas e involucradas en las diferentes situaciones.
Ante estas exigencias se hace necesario la formación de personal calificado, especializado y altamente capacitado para involucrarlo en el área de desarrollo social, tan importante para impulsar cambios significativos en las sociedades
Crecimiento y desarrollo sostenido
La Universidad de La Salle, casada con la educación pone, una vez más al servicio de los colombianos, esta opción académica con el propósito de contribuir con los cambios necesarios para fomentar e incrementar ese desarrollo social tan exigido en este mundo de avances vertiginosos.
Es importante que tengas en cuenta el prestigio de esta casa de estudios de Bogotá a la hora de tomar decisiones tan importantes en tu educación, formación y progreso.
Esta Universidad, además de ser reconocida en el país goza de excelentes docentes calificados para convertirte en el gran experto en esta área.
Estas son tus competencias
Esta preparación académica de desarrollo social, te convertirá en un profesional con capacidad para diseñar, planificar y realizar programas estratégicos en el ámbito regional, local y nacional, de contenido social, dirigidos a distintos grupos que trabajen en pro de la participación y la descentralización.
Desarrolla habilidades para servir
Al estudiar esta especialización estarás en capacidad de realizar intercambios con otros profesionales de disciplinas distintas, como sociólogos, psicólogos, trabajadores sociales, economistas incorporados a tareas y actividades colectivas y comunitarias relacionadas con la planificación gestoría en el área de las sociedades.
Igualmente desarrollarás destrezas de planificador a quien le corresponde, previa investigación diagnosticar el problema ordenando cada elemento para la estrategia y como gestor, para aportar soluciones ante las necesidades y como contralor para vigilar que todo se haga de la mejor manera.

Especialización para muchas disciplinas
Esta formación en planificación gestoría y contraloría en desarrollo social lo puedes realizar en la Modalidad Presencial durante 2 semestres de 18 semanas cada uno, en la prestigiosa Universidad de La Salle, Bogotá.
- Esta formación académica te convertirá en un especialista en el área social, capaz de programar, diseñar y planificar estrategias.
- Igualmente serás un experto a la hora de realizar proyectos para resolver problemas, en distintos ámbitos relacionados con las sociedades y en el ámbito empresarial.
- Esta especialización involucrada con el Desarrollo social extiende esta invitación a profesionales graduados en diferentes disciplinas para que lo realicen y fortalezcan los procesos para las sociedades.
- Al terminar este postgrado recibirás el respectivo diploma que certifica la culminación exitosa de la Especialización.
2 Semestres y 2 Módulos
Algo importante que debes conocer es que la especialización ha sido estructurada, por un grupo de profesionales académicos expertos en diversas áreas, en dos semestres y en 2 grandes Módulos, que contienen toda la información necesaria para tu excelente y posterior desempeño.
- Semestre I cuyo primer Módulo contiene suficiente información para ser desarrollado durante la formación académica.
- Aprenderás sobre bases fundamentales de la investigación, los conceptos que originan el desarrollo social. La Política Social o las oportunidades para las sociedades o comunidades de acuerdo a los derechos. Planificación del desarrollo, dirigido a los espacios locales, regionales y nacionales cómo diseñar un proyecto de investigación.
- Semestre II comprende un Módulo sumamente interesante, porque en este los participantes conocerán y pondrán en práctica todo el aprendizaje sobre gerencia del Desarrollo social cómo pensar y elaborar proyectos, como llevarlos a la práctica.
Cuál es la manera para realizar una evaluación de los proyectos, Cómo desarrollar y evaluar una investigación e igualmente debes cursar una materia electiva dentro del post grado.
Si estás decidido y deseas especializarte en esta área dirígete a la Universidad de la Salle en Bogotá donde recibirás toda la información que necesitas. ¡No lo dudes y avanza!