Conviértete en un Profesional de la Industria del Acero

Tú puedes ser Profesional de la Industria del acero con este programa

Tú puedes ser Profesional de la Industria del acero con este programa de formación. Este sector posee una sólida repercusión a nivel económica y comercial en el territorio nacional. Colombia es un país base para el mercado de este producto derivado de la aleación del hierro. 

La producción siderúrgica de Colombia se centra en el consumo de los productos de empresas. Es por esto que se hace necesario incrementar el talento humano que se desarrolle laboralmente en este sector. Con la intención de cubrir esta necesidad desde 2008 se constituye la Alianza del Acero. Organizaciones del sector productivo, educativo, instituciones gubernamentales de nivel regional y algunas cámaras de comercio, todas estas empresas trabajan para el porvenir del sector a nivel nacional.

Conviértete en un Profesional de la Industria del Acero con este programa

Entre las carreras ofertadas con este programa se encuentran:

  • Técnico Profesional en Mantenimiento de Maquinaria y Equipo Industrial, se imparte en la Universidad Santo Tomás, bajo la modalidad a distancia.
  • Tecnología en Gestión en Mantenimiento Industrial, se imparte en la Universidad Santo Tomás, bajo la modalidad a distancia.
  • Técnico Profesional en Producción y Transformación del Acero, se imparte en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, bajo su modalidad a distancia y  presencial.
Industria del acero
Sé un profesional de la siderúrgica neogranadina.

Conviértete en un Profesional de la Industria del Acero con este programa

Al egresar de cualquiera de estos programas podrás integrarte en las filas de cualquier empresa de este sector. Entre las más destacables podemos mencionar la automovilística, la aeronáutica, la aeroespacial y la militar. También, la relacionada con la fabricación de cables eléctricos. Además, de las empresas bases en la fabricación de maquinaria para las compañías de cualquiera de los otros sectores. Intégrate a estos programas de formación y conviértete en uno de los trabajadores de este sector con los conocimientos necesarios para liderar puestos y cargos directivos dentro de estas organizaciones. 

Fórmate como un Profesional de la Industria del Acero con este programa

  • De esta manera estarás contribuyendo en el desarrollo económico del país debido a que el acero se ha convertido en un material básico con el que se fabrica la maquinaria de cualquier tipo de industrias. 
  • Serás un empleado esencial para ejecutar tareas en cualquiera de las áreas de este sector productivo.
  • Contarás con la tutoría de profesionales en el área de la educación y en el área productiva de este sector que se unieron para desde su área enseñar e impartir todo el conocimiento en esta área.
  • Tu inclusión en el sector laboral está garantizada.

Esta Alianza te forma como un Profesional de la Industria del Acero

El objetivo central de esta organización es fortalecer la educación en esta área de la producción. Para ello y por medio de los programas de formación técnicos y tecnológicos atiende a las dificultades de cobertura, calidad y equidad. La implementación de estos programas de manera virtual y presencial hace que los participantes, de acuerdo a su disponibilidad, formen parte de la población colombiana que se involucra con su profesionalización en pro al desarrollo del sector productivo, económico y social del país.

Seis (6) de los programas creados bajo esta alianza han obtenido el registro calificado como programas de formación técnicos y tecnológicos. Además ha propiciado más de 200 nuevos cupos para que estudiantes ingresen en la educación universitaria y ha permitido que alrededor de 147 estudiantes egresados de la educación media cursen estudios universitarios.

Anímate a ser profesional con esta oferta académica

Esta Alianza estratégica ha ayudado, en general, a 411 estudiantes egresados de la educación media. Los cuales se han visto beneficiados por la capacitación de sus docentes y del fortalecimiento de los proyectos educativos institucionales relacionados con esta industria.

La principal área de acción rodea a los departamentos de Boyacá y Cundinamarca. Si te interesa ser parte de alguno de estos programas puedes solicitar información en cualquiera de los institutos participantes. Por su parte, el Ministerio de Educación está dispuesto a aclarar todas tus dudas en su sede ubicada en la Calle 43 N° 57 – 14. Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá. También puedes solicitar información por medio de los teléfonos de nuestras líneas gratuitas: Fuera de Bogotá 01-8000910122 y nuestra línea de Bogotá +57 1 30 78079.

Deja un comentario